topografia grafica en los planos arquitectonico
Arqueólogos e historiadores han discutido durante largo tiempo sobre los instrumentos topográficos utilizados por los romanos basándose en en el hallazgo de varios trozos de metal en las ruinas de la antigua Pompeya y otras zonas del Imperio Romano.
El diseño y el principio de la groma es simple: Consistía en 2 brazos (de aproximadamente 1 m. de longitud) cruzados perpendicularmente. Estos brazos iban atados a una tabla que se balanceaba fijada a un cuerpo de madera, compensando así la groma para facilitar su empleo. Junto al pie del operario estaba el ferramentum, un “pie de hierro ” que tenía cuatro grandes alas para dotarla de estabilidad, y una punta aguda al final para clavarla en el suelo si era necesario. Del final de cada uno de lo cuatro extremos colgaba una cuerda con o sin plomada. Había una quinta plomada que iba atada al umbilicus soli (el centro de la cruz) y servía para situar el instrumento sobre el punto base para la medición.
La groma se utilizaba para observar y establecer líneas directas y ángulos rectos. El topógrafo observaba la diagonal a través de un par de cuerdas para proyectar rectas o trazar líneas perpendiculares a la línea definida por el par de plomadas, trabajando sólo en el plano horizontal sin considerar las diferencias de cota.
Este sencillo instrumento servía para establecer alineaciones de caminos, creando calles para ciudades y campos militares, y sobre todo, para parcelar determinadas extensiones de terreno. Su punto débil era el viento que desviaba las plomadas y hacía muy difícil el trabajo durante días tempestuosos.
Aviso a los visitantes
Trata tu página de "Aviso a los visitantes" como si fuera tu vitrina. Muestra qué tienes para ofrecer. Éste es el lugar adecuado para presentar contenidos tales como noticias actuales, descuentos o promociones. Cualquier cosa que creas que atraerá a la gente a tu site, debe estar aquí.